Nacionales
Desde su llegada a la silla presidencial, Andrés Manuel López Obrador ha vertido declaraciones públicas criticando el desempeño de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI),...
¿Qué estas buscando?
Vía La Jornada El cuarto informe de privacidad de la información de los usuarios en el uso de servicios digitales del Instituto Federal de...
Vía El Sol de México por Javier Orozco Hace una década se integró por primera vez el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como órgano...
Vía El Economista El avance que registra la conectividad en nuestro país es notable, al intensificarse el acceso y consumo cada vez más generalizado...
Desde su llegada a la silla presidencial, Andrés Manuel López Obrador ha vertido declaraciones públicas criticando el desempeño de organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia (INAI),...
México es el tercer lugar en generar basura electrónica en América Latina, informó el experto del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, de...
El nuevo gobierno de México está apostando a la tecnología financiera para ayudar a sacar a los ciudadanos de la pobreza. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció varias medidas destinadas a hacer más asequibles los servicios financieros en una nación donde más de la mitad de la población no tiene una cuenta bancaria. El gobierno está planeando un sistema de pagos digitales, ejecutado y construido por el banco central, que permitirá a los mexicanos realizar y recibir pagos a través de sus teléfonos inteligentes de forma gratuita. Además, estima lanzar un programa piloto para la plataforma, conocida como CoDi, el próximo mes de marzo. “No va a haber necesidad de tener un banco en el sentido tradicional establecido”, indicó el subsecretario de Hacienda en México, Arturo Herrera, en una entrevista con Reuters. “El teléfono se va a convertir en el banco”, añadió. La banca telefónica ha demostrado ser un éxito entre los pobres en otros mercados emergentes como China, India y Kenia. Esos esfuerzos han sido impulsados por compañías del sector privado que ofrecen aplicaciones accesibles y fáciles de usar. En un principio requerirá la ayuda de los mismos bancos que por décadas han excluido a los mexicanos de bajos ingresos con sus comisiones caras porque para usar CoDi, los consumidores deben tener una cuenta en una entidad que participe del sistema de pagos interbancarios local, que alimentará la plataforma. Eso pone a los mexicanos que no cuentan con servicios bancarios ante una situación paradójica:...
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti) trabaja con la Subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico para...
Huawei, el gigante de telecomunicaciones chino acusado por Estados Unidos de fraude bancario por la presunta violación de las sanciones a Irán y de...