Ícono del sitio IDET

México: 100% de Teledensidad Móvil

2021.02.04

Vía El Economista

Destaco aquí dos cifras. Pero también y, sobre todo, un coeficiente largamente esperado, veamos sus componentes y su significado. El numerador. Al finalizar el cuarto trimestre de 2020 (4T-2020), se contabilizaron un total de 126,014,548 de líneas. El denominador. El Censo de Población y Vivienda recientemente publicado por el Inegi informa de la existencia de una población nacional que ascendió a 126,014,024 en el año 2020.

Lo que ello representa es que, por primera vez en México, la teledensidad o penetración móvil ha roto la barrera de los tres dígitos para ubicarse ligeramente por arriba del 100%, es decir que, en números redondos, contamos ya con más líneas móviles que personas en nuestro territorio.

El acceso, disponibilidad y adopción de servicios de telecomunicaciones ha sido empleado de manera generalizada como un indicador de crecimiento y desarrollo económicos, en análisis comparativos entre países, si bien ciertamente no es un número mágico, ni mucho menos un fin en sí mismo.

Queda aún pendientes una larga agenda regulatoria pendiente, condiciones verdaderamente competitivas, una agenda digital nacional, adopción de servicios para verticales productivas, de salud y de educación, entre muchos otros elementos.

En efecto, las estrategias adoptadas por los operadores móviles para atender las necesidades de conectividad de los usuarios durante la pandemia han rendido frutos tal que, a pesar de la marcada caída de la actividad económica de 8.5%, el número de líneas móviles creció 1.5%, es decir, 10 puntos porcentuales más.

Contabilidad de líneas por operador: prepago y pospago

¿Cómo luce la fotografía del mercado móvil al momento de cruzar esta frontera cuantitativa? Sin duda, de elevadísima y persistente concentración de mercado, de falta de competencia efectiva.

En su distribución por operador, el agente económico preponderante (Telcel) ostenta 61.7% del total de líneas al alcanzar 77.8 millones.

Le sigue Telefónica Movistar con 20.6% de participación de mercado o 25.9 millones de accesos, AT&T con 18.9 millones de líneas y una cuota de 15.0%. Por su parte, el marcado dinamismo de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) los ha llevado a contabilizar en su conjunto una razón de 2.7% del total, con 3.4 millones de líneas.

Del total de líneas al cierre del 2020, 82.3% corresponden al subsegmento de prepago y 17.7% al de postpago.

Teledensidad móvil en perspectiva regional

Ciertamente el primer país en alcanzar una teledensidad del 100% en Latinoamérica fue Argentina, en un distante año 2007, impulsado por adversas condiciones de interconexión, del perverso Efecto Club, de roaming, entre otras razones, que inducían a los consumidores a contratar dobles y triples líneas. En la región, un vasto número de países registran similarmente teledensidad móvil superior al 100%, bajo diversas condiciones de mercado y regulatorias.

En México, la evolución del marco regulatorio e institucional que propició algún impulso competitivo en el mercado, la incursión de una diversidad de nuevos competidores, una oferta de servicios a precios asequibles y una extendida cobertura móvil, aunado a las crecientes necesidades de conectividad móvil provocaron la elevación del coeficiente de teledensidad móvil de 81.3 líneas por cada 100 habitantes a uno de 100%, en la última década (2010-2020).

Es de esperar que, ante el ‘empujón digital’ y la caracterización cada vez más esencial de las telecomunicaciones para la operación y la reactivación económica y social, continúe la contratación y profundización de sus servicios.

 

Salir de la versión móvil